El cuello es una de las partes del cuerpo que con mayor frecuencia puede verse afectada por enfermedades y patologías. Cervical, tortícolis, cervicobraquialgia son sólo algunas de las enfermedades más comunes que pueden causar dolor, dificultad en el movimiento, rigidez, hormigueo y entumecimiento. 
Frente a estos síntomas, se recurre con frecuencia a remedios o precauciones ligados a falsos mitos y creencias populares que no tienen base científica. Veamos las principales.

Estilo de vida
Empecemos con las causas. Muchas personas creen que el estrés y el estilo de vida en general no tienen nada que ver con el dolor de cuello. Incorrecto. La tensión y el nerviosismo pueden contribuir al desarrollo de la cervicalgia. Los momentos difíciles de nuestras vidas, de hecho, tienen repercusiones no sólo en nuestras mentes, sino también en nuestros cuerpos. En estas situaciones, la postura se vuelve rígida y especialmente los músculos de los hombros se contraen hacia arriba asumiendo una posición que, mantenida durante mucho tiempo, puede conducir al desarrollo de patologías en el cuello.

Smartphones y tablets
El uso prolongado de dispositivos móviles como smartphones y tablets, que nos obligan a mantener la cabeza inclinada y los hombros rígidos también contribuye a la aparición de estas molestias. El uso de ciertos zapatos también es nocivo para nuestro cuello. El uso de calzado con tacones demasiado altos, por ejemplo, produce dolor en el cuello, la columna vertebral y, por supuesto, en los tobillos y los pies.

Salir con el pelo mojado
La creencia popular de que salir con el pelo mojado causa dolor de cuello, por otro lado, es completamente falsa. Salir sin secarse bien el pelo es un mal hábito, pero si una persona está sana y no sufre de dolencias particulares, puede hacerlo sin problemas. El problema, por otro lado, surge si una persona que tiene el pelo mojado ya está teniendo problemas que pueden ser acentuados por un cambio de temperatura.

Movimientos
Las falsas creencias, sin embargo, no sólo se refieren a las causas sino también a los remedios para estas enfermedades. Los que sufren de tortícolis, por ejemplo, están convencidos de que es mejor mover la cabeza lo menos posible. En realidad, esto no sólo es falso, sino también contraproducente. Permanecer inmóvil, de hecho, reduce el dolor de inmediato, pero aumenta la rigidez muscular y, por lo tanto, el sufrimiento. Lo correcto es intentar hacer pequeños movimientos controlados, obviamente siempre consultando primero a un especialista para entender cuáles son los que hay que hacer.

Deportes
Luego están los que se refugian en la natación y creen que es la cura para todos los males, incluidos los del cuello. Esta disciplina es ciertamente una de las más beneficiosas desde el punto de vista muscular, pero en caso de dolores cervicales es bueno recurrir, al menos inicialmente, a deportes más específicos como la gimnasia correctiva.

Magnetoterapia
Por otro lado, se promueve la magnetoterapia. Gracias a su acción antiinflamatoria y analgésica, las ondas magnéticas son ideales para patologías que afectan a la zona del cuello, como la tortícolis, favoreciendo la relajación muscular y reduciendo la inflamación y por tanto el dolor.
 

Pedir informaciones

Estamos a tu disposición para cualquier pedido o información. Contáctanos directamente aquí y te responderemos cuanto antes. Si posees uno de nuestros dispositivos, haz clic aquí para solicitar información o asistencia sobre el producto: Solicitud de asistencia
Introduce nombre y apellido
Introduce un correo electrónico válido
Ingrese la Dirección
Ingrese el País
Introduce un mensaje
Es necesario aceptar los términos y condiciones

Hola,

la información contenida en este sitio está reservada a operadores profesionales y no a usuarios simples.

¿Confirmas que eres un operador profesional?

Si quiere registrar un producto, puede hacer clic directamente aquí: